Eye Facts

Como Vemos
Todos sabemos la importancia de nuestros ojos, pero no estamos familiarizados con las diferentes enfermedades que existen o los términos que se usan pare describirlas. La siguiente serie de articulos explican como funciona el ojo, las diferentes enfermedades y su tratamiento, adelantos en oftalmología y los tipos de investigaciones hechos en este campo. Como el principio de esta serie, este artículo discute como vemos.
La función principal del ojo es la de transmitir luz del mundo exterior a los receptores de la vista que están localizados en la parse posterior (de atrás) del cerebro. Para tracer esto, la luz atraviesa por la membrane lagrimal, córnea, cámara anterior, pupila, lente, y vítreo haste llegar a la retina la cual envía impulsos “eléctricos” a través del nervio óptico haste llegar al cerebro. La visión se reduce si algúna de estas estructuras es anormal, si su tamano es irregular, si no funciona adecuadamente, o si no está propiamente ubicada en relación con los otros.
Para ver claramente a través de la cape extreme y la membrana lagrimal, estas deben ester intactas y adecuadamente lubrificar la córnea. Si la cantidad de lágrimas producidas es menos que lo normal (ojos secos), los ojos se sentiran incómodos y la visión será afectada. La insuficiente producción de lágrimas no es raro; puede ser causado por algún problema aislado o por el proceso de alguna enfermedad que pueda afectar todo el cuerpo.

© University of Illinois Board of Trustees Usage without written permission is prohibited.
Debajo de la membrane lagrimal está la córnea. Esta provee una estructura clara y estable en la cual puede entrar la luz. La forma redonda de la córnea trace que los rayos de luz se incliner de tal manera que pueden pasar a través de la cámara anterior. Si la córnea está deforme o se vuelve nebulosa y no permite suficiente luz que pase, entonces la visión será severamente impedida.
La cámara anterior es un espacio entre la córnea y el iris (parse coloreada del ojo). Esta contiene fluidos que banan las estructuras en la parse del frente (anterior) del ojo. Si la cámara anterior está poco profunda, el iris puede moverse hacia el frente y tocar la parse posterior de la córnea. Esta relación anormal cambia el ángulo de la cámara anterior (donde la córnea y el iris se reunen) y impide que los fluidos corran fácilmente entre la cámara anterior (a través del tejido de malla trabecular en el ángulo) y las estructuras anteriores. Si el fluido no puede entrar o salir con facilidad a través del tejido de malla trabecular, la presión del ojo sube y se desarrolla la glaucoma.
En el centro del iris está la pupila. Esta es una aperture que permite la luz pasar por el lente. Los músculos del iris regular el tamaño de la pupila. En luz brillante los músculos se encogen y la pupila se encoge; en la obscuridad los músculos se dilatan y abren la pupila con libertad pare que así pueda entrar más luz. Algunas drogas y enfermedades influyen en la habilidad normal del abrir y cerrar de la pupila.
En la parse posterior de la pupila está el lente. Este es una flexible estructura clara que cambia el ángulo de los rayos de luz al entrar al ojo pare enfocarse en la retina. Con la vejez hay cambios que suceden en el lente. Puede perderse la claridad y desarrollarse la catarata. Lo común es que el lente se ponga menos flexible cuando la persona está en sus cuarenta. Esto afecta la habilidad del lente enfocar rayos de luz lo cual resulta en que la persona necesite lenses pare leer. También se ha mostrado que el lente ayuda a filtrar rayos ultravioletas los cuales pueden perjudicar la retina en la parse posterior del ojo.
Entre el lente y la retina se encuentra otra cámara. Esta es la cavidad vítreo la cual contiene una substancia clara y gelatinosa llamada el vítreo. En la parse posterior del vítreo está la retina un tejido transparente y delicado que contiene receptores de luz. Frecuentemente oftalmólogos comparan la retina con la cinta de una cámara—sin esto la cámara ni el ojo serían útil.
Cuando la luz da con la retina, una reacción química ocurre. Impulsos eléctricos se desarrollan en los receptores de luz (bastoncillos y conos) en la retina y pasan al cerebro vía el nervio óptico el cual está compuesto de un grupo de fibras nerviosas. Cuando los impulsos llegan al cerebro tenemos visión.
Es el trabajo del oftalmólogo evaluar la integridad de sodas estas estructuras de manera organizada. Si usted tiene un problema específico con sus ojos, le pedirá que lo describa. Muchas veces, pistas importantes de su problema pueden ser obtenible según usted informe el problema. Es importante que usted informe al doctor como empezó y como ha afectado su visión. E1 oftalmólogo entonces examinará su visión cercana y distante; mirará sodas las estructuras de sus ojos y estará seguro que estén sanas; también medirá la presión dentro del ojo y determinará si hay glaucoma.
Aunque usted no tenga problemas con su visión, examenes regulares deben former parse del cuidado de su salud. Examenes deben ser hechos por un oftalmólogo cada dos o tres años pare mantener ojos saludables. Con los muchos adelantos en los últimos 20 anos, ahora es posible tracer más que en el pasado pare concervar y mantener visión.
Traducción hecha por Carmen Ortiz, Especialista de Servicios a Pacientes
Si desea hacer una cita en el Centro Oftalmológico, llame al 1 (800) 786-3937.
En casos de emergencia, proveedores Médicos pueden referir su llamada al teléfono (312) I-TRAUMA, las 24 horas del dia.
CONNECT WITH US